Consejos para elegir el programa adecuado.
A través de la formación de Coaching buscamos acompañar el proceso de transformación de una persona, desafiando su Zona de Confort para que pueda conectar con sus emociones, resignificar su historia y construir nuevas posibilidades para su futuro.
Acompañar a un otro en su Proceso de Cambio es una gran responsabilidad y un compromiso serio; por eso necesitamos desarrollar las competencias que nos permitan ejercer como un Coach ético, responsable y coherente, siendo la mejor versión profesional que un Coachee merece tener en su proceso de Coaching.
A continuación te entregamos algunos aspectos que deberías tener en cuenta al momento de elegir un programa de formación, que te permita adquirir las competencias necesarias para aplicar la práctica del Coaching:
Experiencia y trayectoria de sus relatores. Que el programa cuente con un staff de profesionales multidisciplinario, de alto nivel, con una probada trayectoria en el desarrollo de personas y organizaciones, y que compartan su amor por las personas y la confianza en que todos tenemos los recursos para estar en el espacio que queramos estar.
Diversidad de contenidos. Una formación integral que te permita conocer distintas disciplinas y herramientas para el desarrollo de competencias necesarias para impulsar procesos de Coaching, aportando en una visión más amplia, inspirada y comprometida en el fortalecimiento de la capacidad de acción que las personas necesitan.
Horas de práctica y profundización. Una malla académica seria, que además de entregar contenidos amplios y diversos, permita la profundización de estos a través de sesiones formativas y horas de práctica como Coach, ya que sólo a través de la práctica constante se pueden consolidar los nuevos hábitos.
Respaldo y validación internacional. Que el programa entregue una certificación y esté acreditado por alguna institución reconocida de Coaches entrenados profesionalmente a nivel mundial. Ello no solo te validará como Coach, sino que te abre las puertas a una red mundial de profesionistas entrenados en Coaching.
Compartir su Código de Ética. En la práctica del Coaching inevitablemente se enfrentarán a dilemas y situaciones que requieren respuestas a problemas inesperados. Los Coaches que se quieren formar tienen que elegir una escuela donde su Código de Ética sea coherente con su formación valórica personal.